Una de la novedades de la Ley núm. 2-23 es la configuración del «interés casacional» como un presupuesto de admisibilidad del recurso de casación. Por «interés casacional» debemos entender al interés del asunto desde la perspectiva de las funciones propias de la casación. La casación cumple una doble función: (a) de un lado, es una...
Etiqueta: Roberto Medina
El Estado innovador y la inteligencia artificial
Hace unos años indiqué, parafraseando a la economista Mariana Mazzucato, que el Estado debe fungir como promotor de la innovación a través de la inversión en nuevas tecnologías que sirvan de soporte para las empresas e instituciones privadas. Para esto, el Estado debe acompañar sus funciones regulatorias con medidas que incentiven...
Cruz, Biblia y símbolos patrios
Es común encontrar signos religiosos en nuestros símbolos patrios. El Escudo Nacional, por ejemplo, lleva “en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan (…) y encima una cruz” (art. 32 de la Constitución). De igual forma, en la cinta azul que encabeza el escudo se lee...
Discursos negacionistas, memoria histórica y libertad de expresión
Una de las decisiones más relevantes de este año es la Sentencia TC/0712/23 de fecha 5 de diciembre de 2023, dictada por el Tribunal Constitucional, mediante la cual se declara conforme a la Constitución la Ley Núm. 5880, que establece penas sobre las alabanzas y elogios al régimen de Trujillo....
El derecho a una indemnización justa (2)
Hace unos años indiqué que uno de los derechos subjetivos que componen el derecho fundamental a una buena administración es la prerrogativa de las personas de recibir una indemnización justa por las lesiones causadas en sus bienes o derechos como consecuencia de una actuación u omisión administrativa (art. 4.10 de la Ley...
Wenceslao Vega: Su vida y obra
El martes 14 de noviembre el Instituto Dominicano de Derecho Constitucional (IDDEC) rendirá homenaje al doctor Wenceslao Vega con la puesta en circulación del Liber Amicorum “Las bases históricas y constitucionales del derecho público”, bajo la dirección del profesor Eduardo Jorge Prats. Esta obra, que es fruto de la colaboración...
El ius administrative commune
La Administración Pública puede concebirse como un conjunto de organizaciones que tienen un mismo fin institucional y que responden a unas características básicas comunes (materiales, normativas y personales). Estas organizaciones se encuentran sujetas a unas normas de carácter estatutario que condicionan el ejercicio del poder público a la mejora integral...
El derecho de petición
La participación ciudadana se configura como uno de los objetivos -si no el principal- que mejor define a un Estado social y democrático de Derecho. Esta forma de organización jurídico-política se sustenta sobre la idea del ejercicio del poder políticocon participación efectiva de la ciudadanía para asegurar laprotección de los...
¿Los extranjeros son titulares de derechos?
La respuesta a esta pregunta debería ser una obviedad. Sin embargo, no lo es: todavía existen personas que condicionan el ejercicio de los derechos a la nacionalidad. En definitiva, a juicio de estas personas, los extranjeros, en especial aquellos que se encuentran en una situación de irregularidad, no tienen los...
Ley de Lengua de Señas
Ayer fue promulgada la Ley Núm. 43-23 que reconoce la Lengua de Señas en la República Dominicana. Esta ley, cuyo contenido tuve la oportunidad de redactar a petición del diputado Tobías Crespo, reconoce a la comunidad sorda como un grupo lingüístico y cultural que utiliza la lengua de señas como...