Este año la actividad se centró en la conducta de mercado, sus perspectivas y desafíos.
SANTO DOMINGO, RD.- La Superintendencia de Bancos (SB) realizó la cuarta edición de su conferencia anual de protección a los usuarios y las usuarias de servicios financieros, esta vez enfocada en la conducta de mercado desde una perspectiva de supervisión basada en riesgos.
La disertación de apertura estuvo a cargo de Sergio de Mesquita, especialista en Protección e Inclusión del Banco Mundial, quien analizó los beneficios, desafíos e historias de éxito en la materia.
Mesquita resaltó la relevancia de que las entidades financieras avancen de la mano de los organismos supervisores en la mitigación de los riesgos inherentes a la actividad financiera, con un abordaje que priorice la protección de los usuarios y las usuarias.
Mientras, el intendente de Bancos, Julio Enrique Caminero, destacó las acciones impulsadas por la SB tanto desde los enfoques normativo y de supervisión, como a través del acercamiento a los usuarios/as y las entidades supervisadas.
“Estamos convencidos de que un entorno financiero justo no solo protege al usuario individual, sino que también contribuye a un sistema financiero más transparente e inclusivo”, afirmó el funcionario.
La actividad contó con la presencia de representantes del Banco Central, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Superintendencia de Electricidad, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Ministerio de la Juventud.
De igual manera, asistieron miembros de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (Lidaapi), Asociación de Bancos de Ahorros y Préstamos y Corporaciones de Crédito (Abancord) y la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech).
Tras la conferencia, los asistentes participaron en paneles y mesas de trabajo que permitieron profundizar en las tendencias regionales sobre conducta de mercado y sus desafíos en la actualidad.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Natalia Sánchez, directora de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) de la SB. La funcionaria hizo hincapié en la importancia de que las entidades ofrezcan a sus clientes un trato justo, evitando situaciones de abuso, discriminación o exclusión injustificada. “Cuando una entidad financiera actúa con integridad y pone en el centro al cliente, se fomenta la confianza en el sistema, lo cual es esencial para su estabilidad y crecimiento”, concluyó.