NUEVA YORK (Estados Unidos).- La República Dominicana fortalece su papel en la gobernanza climática internacional con la elección de Iván M. Cruz Burgos como miembro de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Su designación se formalizó durante la 41ª Reunión de la Junta, celebrada del 17 al 20 de febrero en Songdo, República de Corea, consolidando la presencia activa del país en uno de los espacios más relevantes para la definición del financiamiento climático global.
Como representante del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), Cruz Burgos participará directamente en las decisiones sobre políticas, prioridades y asignación de recursos del Fondo, promoviendo un enfoque regional más accesible, eficiente y transformador.
Iván M. Cruz Burgos es Director de Mecanismos Financieros y Manejo de Portafolio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con una sólida trayectoria en financiamiento climático, sostenibilidad e innovación pública. Ha desempeñado un rol técnico clave en la estructuración del primer bono verde soberano de la República Dominicana, por un monto de US$750 millones, que posicionó al país como pionero en el Caribe en el uso de instrumentos financieros sostenibles. Además, es coordinador de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático, facilitando el acceso a fondos internacionales como el GCF, el Fondo de Adaptación y el GEF para proyectos de mitigación, adaptación y biodiversidad. En su experiencia previa como Director General de Cooperación Bilateral en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, movilizó más de RD$400 millones en cooperación internacional, liderando negociaciones con más de 20 agencias multilaterales. También ha representado al país en múltiples Conferencias de las Partes (COP), destacándose por su enfoque técnico, estructurado y alineado con las prioridades regionales.
Sobre el Fondo Verde del Clima
El Fondo Verde para el Clima es el mecanismo financiero creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para canalizar recursos hacia los países en desarrollo, con el fin de impulsar proyectos de mitigación y adaptaciónfrente al cambio climático.
Desde su creación en 2011, el GCF ha movilizado más de USD 12 mil millones, apoyando más de 200 proyectos en 140 países. Su objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia climática, mediante el financiamiento de acciones como la transición energética, la agricultura climáticamente inteligente y la protección de ecosistemas críticos.
La Junta del GCF, compuesta por 24 miembros (mitad de países desarrollados y mitad de países en desarrollo), es el órgano de decisión que aprueba financiamientos, supervisa la estrategia del Fondo y define las políticas operativas. Estar presente en esta Junta permite a los países influir directamente en la manera en que se distribuyen los recursos y se diseñan las soluciones globales.
Participación en la 41ª Junta del GCF y avances para la región
SONGDO, República de Corea.- Iván M. Cruz Burgos participó por primera vez como miembro en la 41ª Reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF), celebrada del 17 al 20 de febrero en Songdo, República de Corea. En esta sesión, se discutieron y aprobaron decisiones estratégicas que reflejan el compromiso del Fondo con una acción climática más efectiva y accesible para los países en desarrollo.
Entre los principales acuerdos de la Junta se destacan:
• La aprobación de más de USD 680 millones en financiamiento (USD 1.5 mil millones con cofinanciamiento) para proyectos en 42 países.
• La acreditación de seis nuevas entidades, ampliando las opciones de acceso directo al Fondo.
• La aprobación de una presencia regional del GCF en América Latina y el Caribe, propuesta respaldada por la región para mejorar el acompañamiento técnico y financiero en el terreno.
Estas decisiones abren paso al desarrollo de un modelo operativo regional, con énfasis en la simplificación de procesos, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de esquemas financieros innovadores que combinen inversión pública y privada.
La participación activa de la República Dominicana en este espacio contribuirá a impulsar un financiamiento climático más alineado con las prioridades nacionales y regionales.