La Entr3vista

Néstor Matos:
“La calidad no ser un lujo, debe ser un estilo de vida”

Nestor Matos:
La calidad no debe ser un lujo, debe ser un estilo de vida

En un contexto donde la calidad impacta de forma directa la vida de los ciudadanos, el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) ha adquirido un rol protagónico en la transformación del aparato productivo nacional. Su misión, orientada a garantizar que bienes y servicios cumplan con estándares técnicos, tiene un efecto tangible en la vida cotidiana. Al frente de esta institución se encuentra el ingeniero Néstor Matos, un profesional con una impresionante trayectoria académica, técnica y docente. Nos sentimos honrados de que en esta segunda temporada de “La Entr3vista” pudimos conversar con el director del el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), quién nos habla sobre su historia personal, su pasión por la enseñanza, sus logros al frente del INDOCAL y su visión de la calidad como un derecho ciudadano.

Su pasión por lo que hace es una de las claves del éxito que ha obtenido en los diferentes puestos que ha ocupado a lo largo de su vida profesional, pero sobre todo es alguien que no teme ni es egoísta en compartir sus conocimientos con los demás. Néstor es una persona de vasta preparación, entusiasta, trabajador y con un liderazgo digno de imitar.

Conociendo quién es Néstor Matos

Soy un joven apasionado de lo que hace. Soy ingeniero civil, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También poseo estudios de posgrado, una maestría en Física Pura, otra maestría internacional en Ingeniería Sísmica. Al tiempo también de que he hecho estudios especializados en desarrollo económico, en gestión pública y en diseño curricular por competencias.

A lo largo de mi vida me he dedicado mucho a los que es el desarrollo de todo lo que tiene que ver con la ingeniería civil, las construcciones y sismorresistente en sentido general.

«Soy un apasionado de las matemáticas, la física y el ajedrez»

¿Qué te motivó a estudiar ingeniera civil?

Cuando era joven tenía dudas sobre qué carrera estudiar. Por un lado, mi pasión siempre fue la matemática y cuando me tocó el momento de entrar a la universidad tenía que decidir entre estudiar matemática pura o estudiar alguna ingeniería.

Luego pensé que, con la ingeniería, como tienen una amplia carga de matemática iba a poder cubrir la parte de matemática, pero también la parte de la creatividad asociada a la construcción porque me gusta desarrollar cosas.

Y así fue como caí en cuenta de que la carrera ideal para mí era la Ingeniería Civil, porque había una carga importante en el pensum de las matemáticas, pero también de la física, que eso me apasionaba, todo lo que tenía que ver con la ciencia.

Cuando era muy joven participé varias veces en las olimpiadas matemáticas, y obtuve resultados sobresalientes. Eso me guió por el camino de las ciencias. Ya cuando entré a la universidad, que entonces me hago ingeniero, pues sigo esa línea y me dedico a la parte estructural y decido hacer una maestría en Ingeniería Sísmica.

Parte de los conocimientos que me ha brindado la UASD me permitió adquirir una formación íntegra, y a través de la enseñanza puedo también replicar eso y poder formar jóvenes altamente cualificados y capacitados para el mundo global competitivo que vivimos hoy día.

«La enseñanza en mí es algo natural, me gusta y me apasiona»

Su faceta como docente.

Inicio de docente en la UASD como monitor de matemáticas. Una vez termino la carrera de ingeniería, entonces entro como profesor ayudante, una vez culminó la maestría, entro como profesor adscrito.

Tengo más de 20 años de experiencia como docente, no solamente en la UASD donde imparto física, sino también en otras universidades, como por ejemplo donde imparto matemáticas, física, imparto asignaturas para la carrera de Ingeniería Civil, para la carrera de Ingeniería en TICs e imparto también asignaturas del ciclo básico.

¿Cómo nace esa vocación de la docencia?

Siempre fui una persona apasionada de la educación y de enseñar. Desde muy joven que estaba en secundaria me gustaba enseñar a mis compañeras las matemáticas que no se le dan bien a mucha gente.

Era una de las asignaturas donde mis compañeros me pedían siempre ayuda. En secundaria comienzo a instruir a mis compañeros.

Pienso que la enseñanza en mí es algo natural, me gusta, me apasiona y me encanta la idea de poder devolverle al país y a la universidad en sentido general parte de los conocimientos que me ha brindado.  

«Pienso que la familia es el motor que día a día me impulsa a ser mejor»

¿Qué significa la familia para ti?

La familia es todo, después de Dios para mí es lo más importante. De hecho, no hay decisión en mi vida que tome sin antes no pensar en mi familia.

Pienso que la familia es el motor que día a día me impulsa a ser mejor, que día a día, me motiva a salir cada vez con más fuerzas para alcanzar el éxito, para poder brindarle a mis hijos un ejemplo de vida.

Tengo dos niños hermosos, una niña llamada Alexa Valentina y un niño llamado Néstor Nicolás, que siento que vivo para ellos y por ellos y espero que cuando crezcan sean un hombre de bien, una mujer de bien y que sean gente productiva para la sociedad.

La familia es la motivación más grande. No hay para mí alguna motivación mayor para hacer cada día mejor, para ser cada día un ejemplo, para ser cada día una persona que se esmere por tener una mejor sociedad, para ser cada día una persona que contribuya a crear una sociedad mejor en la que mis hijos puedan vivir tranquila y dignamente.

 “Al Estado se va a servir, y eso requiere pasión.”

Trayectoria en el sector público

La experiencia de estar en el sector público ha sido gratificante porque me ha dado la oportunidad de contribuir a un sector público más eficiente y a mejorar el servicio que se les brinda a los ciudadanos y a hacer mucho más eficiente la gestión.

Pienso que al Estado se va a servir y que al Estado deben ir de personas que tengan esa vocación de servicio. Quien no tiene vocación de servicio realmente no debe ir al Estado, a una función pública, porque muchas veces los servicios públicos demandan un compromiso mayor.

Claro, hay mucha gente que no le gusta buscar servicios públicos porque entiende que los funcionarios públicos o los empleados públicos en general dan un mal servicio y pienso que debe ser todo lo contrario, el mejor servicio debe darse en el sector público.

Para mí eso es fundamental, al tiempo también de que me ha permitido el sector público poner en prácticas mi conocimiento para poder mejorar cada una de las áreas en la que he estado.

Debemos atender al cliente mejor y hacerlo con pasión, porque estoy firmemente convencido de que no importa la actividad a la que usted se dedique, el éxito en cualquier actividad humana radica, en una palabra: para mí lo es la pasión.

Cuando usted le inyecta pasión a lo que hace, eso usted lo va a hacer bien, lo va a hacer con excelencia y la gente lo va a notar, y ese ha sido el secreto de mi éxito.

El funcionario exhorta a la población a consumir productos que cuenten con el sello de calidad del Indocal.

¿Qué es el Indocal?

Podemos decir que el Indocal es la entidad del Estado responsable de que al ciudadano le lleguen bienes y servicios de calidad. Se encarga de la normalización que tiene que ver con toda la actividad de crear normas o estándares para toda la dinámica productiva nacional.

El otro aspecto importante es lo que tiene que ver con la metrología, y en ese aspecto trata de intervenir y verificar los dispositivos que se usan en el comercio. También tiene que ver con la evaluación de la conformidad, que es básicamente lo que tiene que ver con los procesos de certificaciones, es decir, certificar que una empresa, que un producto o servicio o que una persona cumple con ciertos estándares.

Y eso es importantísimo porque la única manera que podemos garantizar que un producto o servicio, una persona o un sistema en sentido general tiene cierto nivel de calidad, es a través de la certificación.

Indocal en lo referente a los combustibles

En este caso hacen verificaciones metodológicas mínimo dos veces al año. Que dos veces al año de manera sorpresiva visitamos cada estación de combustible del país y hacemos una verificación metodológica de cada dispensador.

Verificar que cada dispensador está correctamente calibrado y está dispensando la cantidad que está pagando el ciudadano. Pero aquí hay un aspecto muy importante que me gustaría resaltar que es en el caso de las estaciones de combustibles, así como con la balanza supermercado, el Indocal cada vez que hace esa verificación le coloca un sello azul.

Hay tres tipos de sellos que son el azul, rojo y amarillo. El sello azul indica que fue verificada y que la verificación fue correcta y se puede utilizar ese dispensador. El rojo quiere decir que es estación no puede dispensar combustible con ese dispensador porque no está funcionando correctamente, pero una vez que es reparado se retira el sello rojo y se le coloca el amarillo, el cual es un indicativo para que el Indocal vuelva y haga un descenso a esa estación y verifique que está funcionando correctamente

Recomendación

A la ciudadanía en general les instamos que cuando vaya a echar combustible verifique que el dispensador que estén usando tenga colocado el sello azul del Indocal.

Acciones del Indocal en beneficio de los ciudadanos

Tenemos muchos servicios que impactan de manera directa e indirecta a la ciudadanía, por ejemplo, tiene a disposición de todo el sector empresarial dominicano lo que son las normas dominicanas, porque la entidad cuenta con más de mil normas y cada año un aumento.

Las Normas Dominicanas (NORDOM), son estándares que le permiten a los sectores de la economía nacional estandarizar sus servicios, bienes y productos en sentido general. Esto provoca que al estandarizar estos servicios al ciudadano le lleguen productos de calidad.

Nos consideramos un aliado fundamental de las empresas en sentido general, pero también el Indocal ayuda a esas empresas ser más competitiva porque cuando usted estandariza sus procesos eso hace que su negocio sea más rentable, productivo y fidelice los clientes porque le llega un producto de mayor calidad. También le permite a esa empresa que si quiere exportar acceder de manera más fácil a los mercados internacionales.

Hay servicios, como por ejemplo el tema de los medidores eléctricos, cuando una EDE detecta una anomalía, el Indocal hace un peritaje técnico para determinar si ese medidor eléctrico está funcionando correctamente o no.

Actualmente tenemos un proyecto abierto muy interesante en donde el Indocal busca certificar la calidad y las mediciones metodológicas de todos los medidores que entren al país, pero también comenzar a certificar lo que ya están.

Matos recomienda que si va a comprar agua procure que esa empresa tenga la certificación de calidad.

Novedades: Premio Indocal a la calidad

Se trata de una iniciativa que el Indocal adoptó hace dos años. Este premio busca reconocer instituciones públicas del Estado dominicano e instituciones privadas que cumplan con los tres ejes fundamentales de Indocal que son la normalización, metrología y la evaluación de la conformidad.

La premiación busca emular para que cada año más empresas se motiven a implementar en su sistema de gestión interno esos tres ejes fundamentales.

Para obtener más información pueden acceder a nuestra pagina web.

“La inteligencia artificial nos ha permitido triplicar nuestra eficiencia.”

Retos que enfrenta el Indocal

Actualmente es el hecho de poder llevar la institución a un nivel de conocimiento mayor en la población. Mucha gente en sentido general no sabe qué es el Indocal, pero mucho menos sabe como lo que hace les impacta a ellos día a día.

Por eso hemos estado diseñando una campaña de comunicación para llevarle a la gente la información más precisa, de que la entidad trabaja para mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos, pero también es el aliado principal de los sectores productivos.

Otro reto importante en el sector público es el tema del bajo salario de los colaboradores, teniendo cada trabajo un colaborador con conocimiento técnico muy profundo y entonces muchas veces por un tema de salario el sector privado los capta.

Creo que ese es un aspecto importante que a mí me gustaría trabajar, y que estamos trabajando para reducir esa brecha salarial y que cada día más el colaborador se sienta identificado con la institución y se sienta compromiso de la gestión.

Proyectos y logros

Me he enfocado mucho en impactar más a la población y esto lo hemos hecho a través de abrir nuevos servicios. Yo encontré una cantidad de servicios que brindaban en local y estamos ampliándolo. Por ejemplo, hemos creado nuevos servicios en nuestros laboratorios de metrología.  Nos hemos dotado nuevos equipos y cada día estamos haciendo inversiones para mejorar la infraestructura de equipo de la institución.

Un aspecto muy importante también en la tecnificación más de la institución. Estamos ahora trabajando muy de la mano de lo que es la implementación de la inteligencia artificial en muchas de las áreas sensible de la cual estamos formando a los colaboradores.

Uno de los grandes logros que podemos exhibir son servicios de nuevas certificaciones que hemos abierto, hemos abierto nuevos esquemas de delegación, de manera tal que creo que me he concentrado mucho este poco tiempo en mejorar los servicios que ya existen, hacerlo más eficientes, mejorar el tiempo de respuesta, pero también incrementar los servicios, porque una manera fácil de impactar a la población es cada día más ampliando el radio de acción de la institución.

Un aspecto muy importante también es la tecnificación más de la institución. Estamos ahora trabajando muy de la mano de lo que es la implementación de la inteligencia artificial en muchas de las áreas sensible de la cual estamos formando a los colaboradores.

Estamos ahora trabajando muy de la mano de lo que es la implementación de la inteligencia artificial en muchas de las áreas sensible de la cual estamos formando a los colaboradores.

La República Dominicana en materia de calidad

El país hoy en día goza de un sitial importantísimo, por ejemplo, nuestros laboratorios de mediciones eléctricas en el Indocal que son actualmente los laboratorios de referencia de toda América Latina, razón por la cual podemos decir que hay muchos equipos de otros países que se mandan a la República Dominicana.

Estamos haciendo las inversiones necesarias para llevar esa misma particularidad a otros laboratorios, por ejemplo, el laboratorio de más de volumen, para que también sea en laboratorios de referencia, laboratorios que toda la región vea a la cal como un estandarte, porque la calidad no va a ser un lujo. La calidad para nosotros debe ser un estilo de vida.

El que anhele obtener éxito en lo que hace debe inyectarle pasión y hacerlo bien. Esa es una de las recomendaciones de Néstor, un joven que a través de su labor y el de su equipo seguirán trabajando para ofrecer a la población el servicio que se merece.

Matos Ureña finalizó agradeciendo al presidente Luis Abinader por haberle dado la oportunidad de estar al frente del Indocal, y también ministro de Industria y Comercio, Itó Bisonó, a quien considera como un aliado especial en la institución.

Con una voz tranquila, afable y una persona de corazón agradecido son las impresiones que causa el ingeniero, a quien le deseamos que siga cosechando éxitos y llevando en alto la entidad a la que representa a favor de todos los dominicanos.

Es ingeniero civil, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduado summa cum laude.  Cuenta con estudios de posgrado en Física, Ingeniería Sísmica y Gestión Pública. Actualmente se desempeña como Director General del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), donde lidera iniciativas orientadas a fortalecer la infraestructura de calidad nacional y alinear las normativas técnicas con estándares internacionales.

Preferencias de Néstor:

Color favorito: Azul.

Comida Favorita: Los caldos.

Una pelicula:Una mente maravillosa

Un libro: Análisis Estructural de Aslam Kassimali 

Un postre: Bizcocho.

Una canción: Volveré.

Una ciudad: Madrid.

Lisbel
Lisbel Sánchez
Periodista