Ministro Paliza anuncia puesta en valor de la bahía de Luperón

Con el retiro de 26 viejas barcas, el Gobierno busca devolver el atractivo turístico de este importante Parque Nacional.

Informe de Medio Ambiente asegura que la Bahía de Luperón enfrenta una crisis ambiental producto de barcos abandonados, derrames de lubricantes, entre otros factores.

Luperón, Puerto Plata, jueves 1 de mayo de 2025.- Con el objetivo de garantizar la protección del medioambiente y fomentar un desarrollo turístico sostenible en la región norte, la Armada de la República Dominicana (ARD), ha iniciado el retiro de 26 embarcaciones de distintas categorías, encalladas y en estado de abandono en la Bahía de Gracia.

La información fue dada a conocer por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, a través de su cuenta en la red social X, destacando que la acción forma parte de un esfuerzo interinstitucional orientado a evitar la contaminación en esta zona costera del norte del país. “La Armada de República Dominicana inicia la remoción de viejas embarcaciones, abandonadas o náufragas, en la Bahía de Gracia, Luperón. ¡Un esfuerzo para recuperar un hermoso Parque Nacional!”, explicó.

Esta iniciativa busca mitigar el impacto ambiental que estas estructuras representan para las especies marinas, los manglares circundantes y el equilibrio ecológico de esta Reserva de Vida Silvestre, considerada un importante atractivo turístico y ambiental.

Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente fechado el 6 de junio de 2023, la Bahía de Luperón enfrentaba una grave crisis ambiental producto de múltiples factores que amenazan su ecosistema, destacándose la presencia de embarcaciones pesqueras sin sistemas de gestión de desechos, derrames de lubricantes, barcos abandonados, amarres ilegales en manglares y el uso indebido de redes de pesca.

En ese sentido, el vertido de lubricantes en la bahía provenía principalmente de barcos pesqueros (70 %), reparaciones clandestinas (19 %), lavaderos de vehículos (8 %) y fallas en motores de yolas (3 %), factores que contribuyen significativamente a la contaminación del ecosistema marino.

A raíz de esto, el funcionario explicó, además, que este proceso de organización de la bahía se estableció en el marco de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tiene por objetivo establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible.

“Con estas acciones procuramos que la experiencia de los visitantes sea comparable a la de otros destinos turísticos. Este esfuerzo busca atraer un flujo constante de visitantes, equilibrando la cantidad y densidad de actividades en la zona”, puntualizó Paliza.

La mayoría de las embarcaciones retiradas pertenecen a empresarios vinculados a actividades de pesca en alta mar, quienes habían dejado las naves en condiciones de abandono, representando un riesgo latente para el entorno marino.

Acerca de la Bahía de Gracia

La bahía de Luperón, también conocida como Bahía de Gracia, se enclava al oeste de la provincia Puerto Plata y es considerada uno de los destinos más seguros y atractivos del turismo náutico en el Caribe. Famosa por haber servido —según relatos históricos— como refugio a Cristóbal Colón durante tormentas, esta ensenada natural ofrece protección única contra huracanes gracias a su ubicación estratégica y a la barrera natural que representa la Cordillera Central. Desde 1930 no se han registrado daños significativos a embarcaciones fondeadas en sus aguas, lo que la convierte en un puerto natural privilegiado para embarcaciones de vela y cruceros de recreo.