El Museo de Arte Moderno fue el escenario el martes 1 de abril del “Conversatorio del Equipo Gestor” en el marco de la muestra “Honesty by Juan Carlos Reyes”, un encuentro que reunió a destacadas figuras del ámbito artístico y cultural para reflexionar sobre los diversos aspectos que conforman la creación y presentación de esta exhibición.
El evento contó con la participación del artista Juan Carlos Reyes, el gestor cultural Edwin Espinal, el mecenas Ludwig García y los curadores y museógrafos Nelson Ceballos y Lilian Carrasco, quienes compartieron sus perspectivas en torno a la gestión cultural, el mecenazgo, la museografía y el proceso curatorial que dieron vida a la exposición.
Edwin Espinal abordó la importancia de la gestión cultural como un eje fundamental para la concreción de proyectos artísticos de gran trascendencia. Explicó cómo la articulación entre artistas, instituciones y actores del sector cultural permite la materialización de propuestas como “Honesty”, resaltando el papel del gestor como facilitador de oportunidades y conector de voluntades en el ecosistema artístico.
Por su parte, Ludwig García ofreció una perspectiva cercana y anecdótica sobre su rol como mecenas, narrando el inicio de su relación con Juan Carlos Reyes y el compromiso que ha mantenido con su carrera. Destacó cómo el apoyo a los artistas no solo impulsa su desarrollo, sino que también contribuye a la consolidación de un legado cultural valioso, reafirmando la trascendencia del mecenazgo en la trayectoria de un creador.
Juan Carlos Reyes compartió detalles sobre sus inicios en la pintura y el impacto que tuvo la transición de vivir en Santiago de los Caballeros a establecerse en Santo Domingo. Habló sobre la evolución de su obra y cómo el respaldo de Ludwig García ha sido determinante en su crecimiento artístico. Su intervención permitió comprender la profundidad de su propuesta plástica y la esencia de “Honesty” como un testimonio de su búsqueda personal, formal y estética.
Nelson Ceballos explicó el despliegue museográfico de la muestra, subrayando los criterios utilizados para la disposición de las obras en el espacio expositivo y la manera en que cada pieza dialoga con el entorno del museo. Resaltó la importancia de la museografía en la experiencia del espectador y en la construcción de una narrativa visual coherente y envolvente.
Finalmente, Lilian Carrasco detalló el proceso curatorial que dio forma a la exhibición, desde la selección de las obras hasta la estructuración de la propuesta conceptual dentro del museo. Explicó cómo se definieron los ejes temáticos y cómo cada elemento fue cuidadosamente integrado para ofrecer una experiencia estética y reflexiva al público, destacando la importancia de la investigación en los procesos.
El conversatorio permitió a los asistentes adentrarse en los entresijos de la creación artística y su presentación en el museo, ofreciendo una mirada integral sobre los múltiples esfuerzos que convergen en la materialización de una exposición de esta magnitud. Con una gran participación del público, el evento reafirmó la relevancia de espacios de diálogo que promuevan el entendimiento y la apreciación del arte contemporáneo.
La muestra cuenta con el apoyo de Banreservas, Artspace, Laboratorios LAM, Linesco, Arte San Ramón, El Catador y Oliver Rum. Se suma el respaldo a título personal del señor Héctor José Rizek, así como la colaboración y seguimiento del personal del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo.