Foros Business destaca avances y desafíos del gobierno en materia energética, hídrica y ambiental

Santo Domingo. Miércoles, 22 de mayo de 2025. – Con la presencia de ministros y directores de alto nivel, se celebró una nueva edición de Foros Business, un espacio de diálogo estratégico sobre los retos que enfrenta la gestión gubernamental en áreas clave como la energía, el agua y la sostenibilidad ambiental.

La jornada estuvo dividida en dos paneles, donde se presentaron diagnósticos, resultados y propuestas concretas para fortalecer la planificación y ejecución de políticas públicas en estos sectores.

Energía: transición y modernización

El primer panel, titulado “El futuro energético de la República Dominicana: Avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, fue moderado por la abogada y comunicadora Susana Gautreau, y contó con la participación de cinco figuras clave del sector eléctrico nacional.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que “la diversificación de la matriz energética no es solo una meta, es una obligación de cara al futuro del país”. Resaltó el impulso que han recibido las inversiones en fuentes renovables y la estabilidad jurídica como factor de atracción para el capital privado.

Por su parte, Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, subrayó el rol de la regulación para garantizar calidad en el servicio: “La confianza del ciudadano comienza con una factura clara y una energía estable”.

Desde la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras explicó que los esfuerzos actuales buscan alcanzar un 25 % de generación renovable para 2025: “Vamos por buen camino, pero debemos acelerar los pasos para cumplir los compromisos climáticos del país”.

Martín Robles Morillo, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), destacó que “el sistema de transmisión debe crecer al ritmo de la generación renovable; de lo contrario, habrá cuellos de botella”.

Finalmente, Rafael Salazar, al frente de EGEHID, planteó que se debe priorizar la construcción de nuevas presas: “Sin infraestructura hídrica, no hay seguridad energética ni resiliencia climática”.

Agua y medioambiente: visión integral y sostenible

El segundo panel abordó la gestión del recurso agua y la sostenibilidad ambiental, bajo la moderación de la abogada y expresidenta de Adoexpo, Elizabeth Mena.

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, inició con un mensaje firme: “No hay desarrollo posible sin protección de nuestros ecosistemas. Es tiempo de actuar con decisión”. Señaló que la institucionalidad ambiental se ha reforzado en los últimos meses con nuevas normativas y operativos conjuntos.

Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), presentó los avances en proyectos de agua potable en zonas vulnerables, e hizo un llamado a la equidad: “El acceso al agua potable no puede seguir siendo un privilegio de unos pocos. Es un derecho, y estamos trabajando para que llegue con dignidad a cada rincón del país”.

Felipe (Fellito) Suberví, director de la CAASD, puso énfasis en la eficiencia: “Nuestro mayor reto es reducir las pérdidas de agua; estamos tomando medidas técnicas y de fiscalización para lograrlo”.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), habló del manejo integral de cuencas y planificación de grandes obras hidráulicas: “Estamos trabajando para que el agua esté donde más se necesita, con visión de largo plazo”.

Finalmente, Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), expuso la experiencia de Santiago en mejorar la cobertura y calidad del servicio: “La inversión bien dirigida está transformando la vida de miles de familias en el norte del país”.

Foros Business se consolida como un espacio de articulación entre tomadores de decisiones, donde se promueve el intercambio técnico y la construcción de propuestas orientadas al desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Esta iniciativa pertenece a GALA Media Group, empresa dominicana comprometida con la producción de contenidos de alto valor, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento institucional. A través de sus plataformas, GALA impulsa el pensamiento crítico, el liderazgo responsable y el debate informado, con una clara vocación de impacto social.