DGCP destaca integración de órganos constitucionales y autónomos al Sistema Electrónico de Contrataciones

Santo Domingo, R.D.- El director general de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, reconoció este lunes el compromiso con la transparencia y la eficiencia mostrado por la Superintendencia de Bancos (SB) y la oficina del Defensor del Pueblo al integrarse de manera voluntaria y proactiva al Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

Pimentel resaltó que el hecho de que un organismo constitucional y un ente autónomo del sistema financiero hayan decidido adherirse a las casi 600 instituciones, entre las que figuran ministerios, direcciones generales, gobiernos locales, hospitales públicos e instituciones descentralizadas que, al día de hoy, transparentan sus procesos de compras en el SECP es un reflejo de una voluntad institucional clara de elevar los estándares de la gestión pública.

“Esta integración de ustedes al sistema demuestra que la contratación pública transparente y eficiente no es una meta exclusiva de un único sector, sino un compromiso colectivo del Estado dominicano, que ha sido posible, gracias a la voluntad, a la participación activa de cientos de instituciones que han apostado por la transformación y al acompañamiento técnico de esta Dirección General”, subrayó Pimentel.

El titular de la DGCP habló durante el panel “Transparencia y Eficiencia: Intercambio de Experiencias de órganos constitucionales y autónomos en el Sistema de Contrataciones Públicas”, donde tanto el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, como la consultora jurídica de la Superintendencia de Bancos, Luz Marte, relataron la experiencia de esas instituciones en el uso de la plataforma electrónica.

Al ofrecer las palabras de apertura del panel, el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W, destacó que, como parte de la implementación del SECP, la Superintendencia de Bancos ha adoptado buenas prácticas que fortalecen la rendición de cuentas y la definición de procesos alineados con los principios de equidad y competencia justa.

“Esto nos ha impulsado a obtener avances tangibles, como una planificación más rigurosa con el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC), mayor tecnificación del personal involucrado y mejores niveles de ejecución presupuestaria. Se expresa en excelentes calificaciones en los indicadores de SISCOMPRAS y de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental”, indicó el superintendente Fernández W.

Mientras que, el Defensor del Pueblo, afirmó que el proceso de incorporación al SECP en la entidad que dirige, representó una oportunidad para robustecer la capacidad institucional, mejorar los controles internos y garantizar procesos de contrataciones más transparentes, eficientes y orientados al cumplimiento de los fines públicos.
“Desde la incorporación de nuestra institución al Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, hemos observado transformaciones concretas y medibles en los procesos de adquisiciones que impactan directamente en tres dimensiones clave: transparencia, integridad y eficiencia”, apuntó Ulloa.

Por su parte, la consultora jurídica de la SB, Luz Marte, enumeró las lecciones aprendidas por el equipo de compras de esa institución y valoró la labor de la DGCP en la emisión de circulares, resoluciones y otras normativas que clarifican los procesos de compras en el Estado, lo que genera madurez al sistema de contrataciones.

En la actividad participó el viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda, Derby De los Santos, representantes de organismos constitucionales, encargados de compras y consultores jurídicos de varias instituciones estatales, que forman parte del conjunto de entidades estatales que gestionan sus adquisiciones de bienes, obras y servicios a través del SECP.