Consumidores son engañados con famosos “paqueticos”; Indotel emite resolución

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, aseguró el miércoles que, la entidad emitió una resolución para solucionar el engaño de las prestadoras de servicios con los famosos paqueticos.

De acuerdo con Gómez Mazara, dicha resolución busca que el usuario reciba el producto por el que paga, por lo que están implementando que, como regla obligatoria, que el consumidor obtenga exactamente “lo que compra”.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, el funcionario resaltó que, debido a la irregularidad del mercado, se ha producido una “tercerización”, dando paso a los famosos “wiferos”.

“En Indotel hay un registro de los wiferos, nosotros tenemos una relación, pues eso es una distorsión de mercado y crecieron en gran medida porque muchas prestadoras no llegaban a un punto, ellos compraban ese tipo de intermediación y garantizaban ese desarrollo”, explicó, al tiempo de resaltar que estos operadores también venden paqueticos y que, para reclamaciones, los ciudadanos pueden acercarse al Indotel.

En ese orden, mencionó un municipio de El Seibo, Pedro Sánchez, donde los wiferos son el punto de conexión entre una infraestructura de prestadoras de servicios y el lugar, donde la ciudadanía paga por este producto y “lo que tiene que hacer Indotel es regular la calidad”.

Gómez Mazara destacó que, para el instituto el desafío es generar un nivel de regularización eficiente y que estos operadores informales paguen impuestos.

“Los wiferos son dueños en Ciudad Juan Bosch”

Al ser preguntado por la situación que supuestamente atraviesa Ciudad Juan Bosch, donde estos negociantes no dejan que las grandes operadoras instalen y vendan su servicio, Guido Gómez Mazara indicó que esta situación está siendo canalizada desde el Indotel.

“Hemos construido una solución con una de las principales empresas prestadoras que ha elevado su queja en esa relación, pero lo primero que estamos haciendo es dándole un carácter de regularidad a muchos de ellos, porque reitero como es un negocio irregular, no pagan impuestos al Estado”, aseveró.

Enfatizó que el desafío del Estado es garantizar que aquellos lugares donde la inversión privada no llegue, hacer una combinación, “por nuestro compromiso social”.

Añadió que, si llegara un nuevo actor al mercado, contribuiría significativamente.

“Lo que quiere el usuario es la calidad en el servicio y precios bajos; mientras más actores existan en el mercado, que en principio era monopólica y ahora duopólica, mayor capacidad tenemos de rebajarlos”, aseguró Gómez Mazara.