En su artículo de ayer el profesor Cristóbal Rodríguez Gómez sostuvo que la reforma constitucional propuesta recientemente por el Poder Ejecutivo puede realizarse sin la necesidad de un referendo aprobatorio. En síntesis, a su juicio, las cláusulas de intangibilidad constituyen límites materiales que son externos al propio procedimiento, por lo...
Categoría: Roberto Medina
Hacia una reforma constitucional
El Presidente de la República anunció que a partir de este viernes introducirá en las cámaras legislativas la ley de convocatoria para la reforma constitucional. Se trata de una propuesta puntual y bastante razonada que busca, entre otras cuestiones, garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, fortalecer...
El valor de escucharnos
La sociedad se sostiene sobre la base del bienestar colectivo. Las personas sacrifican parte de su libertad para delegar en el Estado la monopolización del poder político con el objetivo de asegurar el ejercicio libre e igualitario de sus derechos. En efecto, la idea que reposa detrás de la comunidad...
Una mirada al interés casacional
Una de la novedades de la Ley núm. 2-23 es la configuración del «interés casacional» como un presupuesto de admisibilidad del recurso de casación. Por «interés casacional» debemos entender al interés del asunto desde la perspectiva de las funciones propias de la casación. La casación cumple una doble función: (a) de un lado, es una...
El Estado innovador y la inteligencia artificial
Hace unos años indiqué, parafraseando a la economista Mariana Mazzucato, que el Estado debe fungir como promotor de la innovación a través de la inversión en nuevas tecnologías que sirvan de soporte para las empresas e instituciones privadas. Para esto, el Estado debe acompañar sus funciones regulatorias con medidas que incentiven...
Cruz, Biblia y símbolos patrios
Es común encontrar signos religiosos en nuestros símbolos patrios. El Escudo Nacional, por ejemplo, lleva “en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan (…) y encima una cruz” (art. 32 de la Constitución). De igual forma, en la cinta azul que encabeza el escudo se lee...
Discursos negacionistas, memoria histórica y libertad de expresión
Una de las decisiones más relevantes de este año es la Sentencia TC/0712/23 de fecha 5 de diciembre de 2023, dictada por el Tribunal Constitucional, mediante la cual se declara conforme a la Constitución la Ley Núm. 5880, que establece penas sobre las alabanzas y elogios al régimen de Trujillo....
El derecho a una indemnización justa (2)
Hace unos años indiqué que uno de los derechos subjetivos que componen el derecho fundamental a una buena administración es la prerrogativa de las personas de recibir una indemnización justa por las lesiones causadas en sus bienes o derechos como consecuencia de una actuación u omisión administrativa (art. 4.10 de la Ley...
Wenceslao Vega: Su vida y obra
El martes 14 de noviembre el Instituto Dominicano de Derecho Constitucional (IDDEC) rendirá homenaje al doctor Wenceslao Vega con la puesta en circulación del Liber Amicorum “Las bases históricas y constitucionales del derecho público”, bajo la dirección del profesor Eduardo Jorge Prats. Esta obra, que es fruto de la colaboración...
El ius administrative commune
La Administración Pública puede concebirse como un conjunto de organizaciones que tienen un mismo fin institucional y que responden a unas características básicas comunes (materiales, normativas y personales). Estas organizaciones se encuentran sujetas a unas normas de carácter estatutario que condicionan el ejercicio del poder público a la mejora integral...