Sistema de partidos y candidaturas independientes

Las candidaturas independientes no son una figura nueva en nuestro ordenamiento jurídico. Su regulación se remonta al año 1926 cuando el legislador dispuso dos clases de candidaturas: los candidatos de partidos y los candidatos independientes (art. 77 de la Ley 386). De esta manera, las candidaturas independientes fueron integradas en nuestro sistema democrático, sometiéndolas a determinados requisitos para suinscripción en el proceso electoral. Durante años, el legislador...

Justicia constitucional accesible, eficiente y digital

El constitucionalismo político se sustenta sobre la base del método democrático, los derechos fundamentales y la justicia constitucional. La justicia constitucional se proyecta como una forma de control del poder político. El constituyente no sólo se limita con contemplar la supremacía constitucional y, por tanto, la plena constitucionalización del ordenamiento...

El modelo económico social de mercado

Una de las consecuencias del reconocimiento de la cláusula del Estado social y democrático de Derecho como forma de organización jurídico-política es la socialización del ordenamiento constitucional. Este proceso de socialización se materializa, en gran medida, a través del reconocimiento de un conjunto de derechos de carácter cívico-social orientados a garantizar un mínimo de dignidad y, además,...

Pro Consumidor: ¿miopía, necedad o populismo?

El pasado jueves 28 de noviembre de 2024 el Tribunal Constitucional emitió la Sentencia TC/0723/24, mediante la cual se reconoce que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (en lo adelante “Pro Consumidor”) no posee de forma clara, inequívoca e irrefutable, en los términos de los artículos 17.j, 23, 31.j, 42, 112 y 117 de la Ley núm....

El referendo aprobatorio

El pasado domingo la Asamblea Nacional Revisora en un acto cargado de simbolismo político proclamó una «nueva» Constitución, mediante la cual, entre otras cosas, petrificó el modelo de reelección presidencial (art. 268), redujo la cantidad de diputaciones (art. 81), unificó las elecciones municipales, congresuales y presidenciales (art. 209), modificó la...

El procedimiento de reforma constitucional

En su artículo de ayer el profesor Cristóbal Rodríguez Gómez sostuvo que la reforma constitucional propuesta recientemente por el Poder Ejecutivo puede realizarse sin la necesidad de un referendo aprobatorio. En síntesis, a su juicio, las cláusulas de intangibilidad constituyen límites materiales que son externos al propio procedimiento, por lo...

El valor de escucharnos

La sociedad se sostiene sobre la base del bienestar colectivo. Las personas sacrifican parte de su libertad para delegar en el Estado la monopolización del poder político con el objetivo de asegurar el ejercicio libre e igualitario de sus derechos. En efecto, la idea que reposa detrás de la comunidad...