Alcaldía de Santiago invierte RD$635 mm en obras comunitarias en primer año de gestión

SANTIAGO.- El alcalde Ulises Rodríguez aseguró que, en su primer año de gestión, está cumpliendo su compromiso de transformar a Santiago de los Caballeros en una ciudad más limpia, segura y organizada, con base en una gestión municipal eficiente, institucional y transparente.

El alcalde hizo estos planteamientos durante la rendición de cuentas de su primer año de gestión, en una ceremonia efectuada en el anfiteatro del Palacio Municipal, con la presencia del Consejo de Regidores, autoridades y otros invitados especiales.

Indicó que los resultados presentados evidencian cómo, desde el inicio de su gestión, está cumpliendo los compromisos asumidos con Santiago, al desarrollar una alcaldía abierta a todos, en un ambiente de institucionalidad y transparencia.

El total de obras incluye una inversión de 635 millones 330 mil 207 pesos con 57 centavos, monto que —según afirmó— está disponible en el portal de transparencia para quienes deseen conocer los detalles punto por punto.

“Deseo muy especialmente resaltar, de ese presupuesto general, la asignación de RD$140 millones para proyectos participativos elegidos por las comunidades; un 4 % de los fondos está destinado especialmente a mujeres, jóvenes y adultos mayores”, expresó.

Explicó que las obras están distribuidas en las tres circunscripciones de la ciudad, ya que en esta gestión no se discrimina a ningún sector ni se deja a nadie atrás.

En cuanto a los procesos de concertación, señaló que se han logrado múltiples acuerdos que han generado soluciones y beneficios para la ciudad, mediante una gestión eficiente e integradora. Entre ellos, citó convenios con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y con la Liga Municipal, gracias a los cuales se asfaltaron más de 70 mil metros cuadrados en calles y avenidas de unas 50 zonas de la ciudad, además de más de 35 mil metros cuadrados de bacheo.

Agregó que la Alcaldía construyó unos 5 mil metros cuadrados de concreto, aplicados en soluciones a puntos críticos en lugares como la avenida Los Pérez, el sector Gurabo, la avenida Ana J. Jiménez, el sector Hato Mayor, la avenida Olímpica en La Barranquita, la calle 9 y 32, y el sector Villa María, entre otros.

Cuerpo de Bomberos

Informó que se encuentra en proceso de licitación la Central Municipal del Cuerpo de Bomberos, ubicada en el sector El Dorado, cuya primera fase se ejecutará con una inversión de 69 millones 999 mil 960 pesos. Esta obra, pendiente desde hace décadas, contribuirá a la tan necesaria modernización de ese departamento.

«Para contribuir a tener un Santiago más seguro, hemos gestionado, en coordinación con Edenorte, el aumento de la iluminación en los espacios públicos. Hemos iluminado más de 2,700 puntos de oscuridad y, entre otras labores, estamos sustituyendo todas las bombillas de la entrada a Santiago y colocando nuevos postes que iluminarán toda esa zona desde el HOMS hasta el elevado», expresó.

Rodríguez resaltó un importante acuerdo con el Ministerio de Administración Pública, la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios, orientado al fortalecimiento institucional y la transparencia.

Con el fin de extender el servicio de aseo urbano, señaló que se ha trabajado para incrementar la recolección y llevar este servicio a todo Santiago, incluyendo barrios y zonas marginadas. En el primer cuatrimestre del presente año, se incrementó la recolección a 14,200 toneladas, en comparación con el mismo período del año anterior, y se continúan realizando los ajustes necesarios para alcanzar la excelencia.

Manifestó que esta misma semana se adquirieron 37 vehículos para aumentar la capacidad de respuesta ante la demanda de la ciudad, de los cuales 20 serán destinados a labores de limpieza y ornato, incluyendo cinco camiones compactadores de basura.

Indicó que ya comenzó la instalación de cajas contenedoras de basura tipo hooklift, con capacidad de dos toneladas y media cada una. La meta es colocar un total de 150 cajas, con el objetivo de eliminar los vertederos improvisados y complementar así el sistema de recolección.

«Establecimos y ejecutamos un plan de prevención de desbordamientos en varias cañadas de la ciudad, en las que se han realizado jornadas de limpieza permanente. Esto nos ha permitido mejorar y minimizar los desbordamientos ocurridos en el pasado, como en la calle 10 de Gurabo, El Hoyo de Elías en la Yagüita del Pastor, Villa Verde, El Ensueño, Villa Olga, Embrujo I y Los Hidalgos, por mencionar algunas», indicó.

Además, informó que se dio inicio al Plan de Recuperación del Río Yaque, en alianza estratégica con el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, en colaboración con APEDI, la ACIS y el CDES. Como resultado de este plan, se lanzó el programa modelo Red de Mujeres Verdes Yaque del Norte, con una inversión de más de 14 millones de pesos y la participación de 150 mujeres dedicadas a la recolección de residuos y a la educación comunitaria.

Eficiencia administrativa

«Recientemente dimos a conocer los ingresos del primer trimestre de este año, con cifras que triplican las obtenidas por la administración anterior en el mismo período del año pasado».

Aseguró que asume con responsabilidad el reto de contribuir a solucionar la situación del tránsito que aqueja la ciudad, un tema que ha sido ignorado por gestiones anteriores y cuyas consecuencias hoy enfrentamos por la falta de planificación.

Por ello, se estableció una mesa de trabajo con el INTRANT, que ha sido clave para mejorar la movilidad mediante la implementación del Plan de Seguridad Vial 2025. Se han logrado importantes avances en coordinación con la DIGESET. En dicha mesa de trabajo se están discutiendo actualmente temas como los parquímetros, la conectividad y la semaforización.

Parte de la solución vial contempla el establecimiento de un sistema adecuado de semaforización. Por eso, afirmó que se está ejecutando un proyecto de sistematización inteligente para el control, sincronización y manejo total de las intersecciones, desde un centro de control y monitoreo instalado en la alcaldía.

En los próximos días se restablecerán los semáforos de la avenida Las Carreras, en un proyecto realizado junto al FITRAM, el cual contempla la instalación de semáforos nuevos, inteligentes y conectados al sistema integrado de transporte. La alcaldía contará con otro centro de monitoreo vinculado a este sistema.

«A su vez, iniciamos un amplio plan de mantenimiento de nuestras vías para garantizar la seguridad del tránsito y de los peatones, tomando medidas para el ordenamiento del tráfico en el centro urbano. Se crearon paradas reguladas para el transporte público, que han contribuido al ordenamiento y a la descongestión vial».

Resaltó que, en los próximos días, se estará preparando el proceso de compras y contrataciones públicas para la adquisición e instalación de cámaras de seguridad y semáforos, por un monto de RD$15,000,000.

Entre los acuerdos y programas que desarrolla la alcaldía, destacó el de Protección Animal, mediante el cual se han rescatado más de 150 perros callejeros, se han realizado dos ferias de adopción canina y se firmó el Pacto de Protección de los Animales junto a la FEDDA.

Agregó que actualmente se encuentra en proceso de licitación la construcción de la primera etapa del primer refugio de protección animal del municipio de Santiago.

«Nos comprometimos con una alcaldía moderna y hemos dado los primeros pasos para eliminar la burocracia. Como ejemplo, iniciamos el proceso de digitalización a través de la Oficina de Planeamiento Urbano, para ofrecer la tramitación de expedientes de manera digital, incluyendo la automatización de los cobros».

Con la finalidad de adaptar la alcaldía a los retos actuales, se adoptaron diversas medidas. Se creó la Dirección de Turismo para apoyar el crecimiento de Santiago como epicentro de inversión turística, con el apoyo estratégico de Visit Santiago y el Clúster Turístico.

Además, la Alcaldía de Santiago participó por primera vez en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, donde se firmó un importante acuerdo con la Asociación de Touroperadores de la República Dominicana y Santiago Turístico, para la promoción de la Ciudad Corazón.

Se reabrió la Oficina de la Mujer mediante la firma de un convenio de gestión con el Ministerio de la Mujer y el CDES, consolidando una alianza estratégica que permite apoyar el desarrollo personal y social de las mujeres. En este contexto, destacó que 11 de las 20 direcciones de la alcaldía están lideradas por mujeres, seleccionadas por mérito y no por cuota.

También se inició la primera etapa del remozamiento del Palacio Municipal.

Santiago posee una rica historia y patrimonio cultural, por lo que se promueve su posicionamiento como destino cultural. A través del departamento de Cultura, se ha fortalecido la relación con los gestores culturales, brindando una participación sin precedentes a los artistas locales.

En reconocimiento a la importancia del Monumento a los Héroes, se estableció una colaboración total con su administración para preservar este símbolo histórico de la ciudad.

Se firmó un convenio cultural con la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León para impulsar iniciativas como “Mi Barrio está en Navidad”. Asimismo, se logró un acuerdo de colaboración con el “Ateneo Amantes de la Luz”, entre otros.

El pasado diciembre, la Alcaldía se iluminó con el majestuoso espectáculo “Encantus, el Bosque Encantado de la Navidad”, que estableció récords de asistencia con más de 232 mil personas, convirtiendo el Palacio Municipal en el centro de la celebración navideña en Santiago.

«Realizamos grandes cambios en nuestro carnaval, modernizando y actualizando su logística en conjunto con todos sus actores. Con orgullo, hoy podemos afirmar que hemos recuperado el histórico Carnaval Santiaguero, en un ambiente alegre y seguro. Esto es cambio, esto es transformación».

Rodríguez aseguró que cree en el deporte como una herramienta de transformación social. Desde la Dirección de Deportes y Recreación se ha respaldado a distintas disciplinas agrupadas en la Unión Deportiva de Santiago (UDESA). En este período, más de 50 instalaciones deportivas han sido intervenidas y remozadas. Actualmente, se están construyendo de manera simultánea cuatro polideportivos bajo techo en Hato Mayor, Yagüita de Pastor, Rafey y Ensanche Espaillat, además de un quinto polideportivo en el sector Cristo Rey, que se encuentra en proceso de licitación.

Indicó que Santiago se ha consolidado como referente internacional de eventos deportivos, al ser una de las dos sedes principales del Mundial de Fútbol Sub-17 organizado por la FIFA, con respaldo del Estado dominicano. La alcaldía jugó un rol fundamental al garantizar las condiciones necesarias para el éxito de este importante evento.

«La transformación que inició hace 365 días ya ha generado frutos, logros de un trabajo en equipo con nuestro Concejo de Regidores y nuestro equipo de la Alcaldía. Continuaremos trabajando sin descanso por nuestra ciudad, realizando una labor institucional, eficiente, transparente y abierta a todos los santiagueros».