Santo Domingo, República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual, durante su reunión de abril de 2025. La decisión responde al contexto de elevada incertidumbre internacional y la recuperación gradual de la demanda interna, en un entorno en el que la inflación se mantiene controlada dentro del rango meta.
Asimismo, se mantuvieron sin variación las tasas de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), en 6.25 % anual, y de depósitos remunerados (Overnight), en 4.50 % anual.
Estabilidad de precios en el marco de un entorno externo volátil
La medida adoptada por el BCRD tomó en cuenta la evolución reciente de la economía global, marcada por la volatilidad en los mercados financieros, incertidumbre en torno a políticas migratorias y arancelarias en Estados Unidos, así como tensiones geopolíticas que impactan el comercio y las expectativas de crecimiento en economías clave.
En el plano interno, la inflación interanual se ubicó en 3.58 % en marzo de 2025, mientras que la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, fue de 4.24 %, ambas dentro del rango meta del Programa Monetario de 4.0 % ± 1.0 %. Los modelos del BCRD prevén que estas métricas se mantendrán dentro del objetivo durante 2025 y 2026.
Contexto regional: BCRD mantiene una posición prudente
En el contexto latinoamericano, el BCRD se encuentra entre los bancos centrales que han pausado sus recortes de tasas de interés. Desde 2023, la TPM se ha reducido en 275 puntos básicos, una cifra inferior a la de países como Chile (-625 pb), Costa Rica (-500 pb) o Colombia (-400 pb), lo que evidencia una estrategia cautelosa ante el panorama internacional.
Mientras tanto, países como Brasil y Uruguay han optado por incrementos en sus tasas de interés ante nuevas presiones inflacionarias. En contraposición, el Banco Central Europeo (BCE) ha comenzado a recortar su tasa de referencia, proyectando nuevos ajustes ante la desaceleración de la demanda interna.
Crecimiento económico y fundamentos sólidos
En marzo de 2025, la economía dominicana registró un crecimiento interanual de 5.4 %, acumulando una expansión de 2.7 % durante el primer trimestre del año. El BCRD proyecta que el crecimiento para todo 2025 se ubicará entre 4.0 % y 4.5 %, posicionando al país como una de las economías de mayor dinamismo en la región.
Las exportaciones totales crecieron un 12.1 % interanual en el primer trimestre, mientras que las remesas aumentaron un 12.4 %, y se estima que la inversión extranjera directa (IED) superará los US$4,700 millones en el año, cifras que apuntalan la estabilidad del sector externo.
En lo monetario, los agregados M1, M2 y M3 crecen a ritmos consistentes con el PIB nominal, mientras que el crédito privado en moneda nacional muestra una expansión interanual moderada en torno al 8 %.
Reservas y tipo de cambio en terreno favorable
La acumulación de divisas ha permitido que las reservas internacionales superen los US$15,000 millones, equivalentes al 12 % del PIB y a cinco meses de importaciones, superando holgadamente los criterios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se ha observado una apreciación acumulada del peso dominicano de aproximadamente 4.0 % durante el año.