Defensa de Gonzalo Castillo solicita verificación de pruebas en proceso judicial de Caso Calamar

La abogada defensora Laura Acosta ha cuestionado la legitimidad y autenticidad de una certificación emitida por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana el 24 de abril de 2024.

SANTO DOMINGO.- La defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, ha solicitado la presentación de testimonios oficiales como parte de las pruebas para sustentar la nulidad del proceso judicial en su contra, alegando la existencia de un supuesto fraude procesal en el marco del caso Calamar.

La abogada defensora Laura Acosta ha cuestionado la legitimidad y autenticidad de una certificación emitida por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana el 24 de abril de 2024. Según Acosta, las fechas de este documento presentan inconsistencias que podrían haber sido manipuladas para justificar acusaciones en contra de Castillo, por lo que ha solicitado la comparecencia de testigos clave con el fin de esclarecer la cronología y autenticidad del mismo.

Entre los testigos citados por la defensa se encuentran todas las personas que sellaron la documentación, quienes deberán declarar bajo juramento y bajo pena de perjurio sobre la recepción de dichos documentos.

Entre los convocados para declarar están:

Santiago Mejía Ortiz, Registrador Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, quien deberá testificar sobre la recepción y entrega de certificaciones requeridas por el Ministerio Público.

Pedro Frías Morillo, Director de la Unidad de Investigaciones Criminales de la Procuraduría General de la República, llamado con el fin de establecer cuándo y cómo fue recibida la certificación en cuestión.

Valentina Suero de la Cruz, agente perito en administración y finanzas de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público, quien deberá indicar el tiempo tomado en analizar la certificación y su inserción en el informe pericial.

Yamily M. Pozo Núñez, agente táctico de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público, quien debe detallar el manejo del informe pericial relacionado con la certificación.

Morelvyn Guerrero Nova, agente perito en tecnología e información de la Unidad de Investigaciones Criminales del Ministerio Público, con quien se analizará la integridad digital de los documentos anexados.

Heiromy Castro, Director General de Cumplimiento de la Dirección de Prevención de Lavado de Activos del Banco de Reservas de la República Dominicana, quien deberá explicar la forma y fecha en que se remitieron documentos clave.

Melanie de la Cruz, Abogada I de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), para testificar sobre su rol en la recepción de documentos.


Jenniffer Ortega, Secretaria de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, quien deberá aclarar su participación en la recepción de la certificación cuestionada.

Eliza María Cabrera, Secretaria titular de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, con quien se verificará el proceso de recepción y cotejo de las pruebas presentadas ante el tribunal.

Según la defensa, las declaraciones de estos testigos son fundamentales para determinar la veracidad de la documentación presentada y las circunstancias de su recepción, lo que podría evidenciar inconsistencias en el proceso judicial del caso. En este contexto, la jueza a cargo del caso deberá evaluar estos testimonios y tomar una decisión sobre la procedencia de la nulidad planteada por la defensa de Gonzalo Castillo.